El jueves 10 de noviembre tuvo lugar en el TAM otra edición de "Los jueves de la Memoria", dedicada en esta ocasión a presentar los resultados de la primera exhumación de las fosas que se encuentran en el interior del cementerio parroquial de Colmenar Viejo, llevada a cabo entre los días 22 y 31 de agosto de este año.
Presentó el acto la secretaria de la Asociación, Carmen Carreras, pidiendo un fuerte aplauso para todos los familiares descendientes de fusilados en Colmenar Viejo que se encontraban presentes en el acto.
Antes de dar paso a Almudena García-Rubio, la responsable del equipo de arqueólogos y antropólogos que ha llevado a cabo los trabajos, hizo un brevísimo recorrido del camino seguido para llegar al punto en el que nos encontramos:
Video elaborado por Canal Norte Tv sobre el acto
“Gracias a Roberto Fernández Suárez sabemos que en las tapias del cementerio parroquial de Colmenar Viejo fueron fusiladas 108 personas, de 9 pueblos de la zona norte de Madrid. Sabemos todo de ellas, su nombre y apellidos, su procedencia, la edad que tenían cuando les fusilaron y el día de su fusilamiento.
Casualmente, por una conversación sobre el tema con Javier Buces Cabello, investigador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, solicitamos la inclusión de Colmenar Viejo en el mapa de fosas creado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Después de un largo recorrido por las convocatorias que esta Secretaría ha sacado para la búsqueda de personas desaparecidas durante la Guerra y la Dictadura, finalmente fue aprobado el proyecto con el que se pudieron iniciar las exhumaciones el verano pasado. Proyecto que fue solicitado por una Agrupación de 7 pueblos de la zona norte de Madrid con fusilados en Colmenar Viejo, que ha sido gestionado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Nuestra Asociación ha estado implicada desde el primer momento en todas las actividades que han sido necesarias para que el proyecto, financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, fuera un éxito.
Destacamos la elaboración de toda la información detallada sobre los 108 fusilados para conseguir el permiso del dueño del cementerio, el Arzobispado de Madrid, y la formación de la Agrupación de Ayuntamientos, donde alcaldes con muy distintas sensibilidades dieron su conformidad al proyecto.
Buscar apoyos y hacer que todos confluyeran es el gran éxito de todos, alcaldes, asociaciones, partidos y sindicatos, pero sobre todo, de los familiares que han estado al pie del cañón, día a día, hora a hora, minuto a minuto.”
En ese momento subieron al escenario familiares con las fotografías de sus seres queridos fusilados, y Gema López Navacerrada, nieta de Facundo Navacerrada Perdiguero, fusilado el 24 de mayo de 1939, habló en nombre de todos ellos. Éstas son sus palabras:
“Buenas tardes. Hablo en nombre de muchos de los familiares descendientes de los fusilados en Colmenar Viejo, muchos de los cuales están hoy aquí. Queremos dar las gracias a todos los que han hecho posible devolvernos la ilusión de recuperar a nuestros abuelos, tíos abuelos, padres….
Ya Carmen ha dicho quiénes con su trabajo han colaborado para que la exhumación fuera posible.
Nosotros queremos agradecer a los arqueólogos y antropólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi (Almudena, Nicolau, Juanjo, Pablo, Yauma y Candela) y del Equipo A de Arqueología (Fernando, Charo, Alfonso y Elvira), no sólo el trabajo que han realizado, sino cómo lo han hecho, con respeto y cariño hacia los restos que iban saliendo, y por la paz que nos transmitían a todos los que estábamos a pie de fosa. Cada hueso que salía era de todos y compartíamos la esperanza de poder identificarlos. Gracias, gracias, gracias.”
A continuación, de nuevo la secretaria, siguiendo con el compromiso de informar del estado de recaudación de donativos para el memorial del cementerio de Sanse, comunicó que hasta ese día, 10 de noviembre, llevan recibidos 3.033 €, y que continúan recogiendo donaciones bien en la urna que está en una de las mesas que se encuentran en el hall del teatro, bien a través de trasferencias a nuestra cuenta:
Entidad bancaria: Triodos Bank
Titular: Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes
Nº de cuenta: ES78 1491 0001 22 3000115532
Concepto: Donación Memorial Cementerio San Sebastián de los Reyes

Y seguidamente presentó a Almudena García-Rubio, que aunque es ya muy conocida para los asiduos participantes en los jueves de la Memoria, en esta ocasión había muchas otras personas procedentes de otros pueblos con fusilados en Colmenar Viejo.
Almudena es licenciada en Historia por la UCM y doctora en Antropología Física por la UAM. Desde 2003, es investigadora en el Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi trabajando en la búsqueda, exhumación e identificación de fosas de la Guerra Civil española. Ha sido la responsable de los trabajos de exhumación llevados a cabo en Colmenar Viejo.
Comenzó agradeciendo a Gema y a todos los familiares sus palabras, y describió cómo había sido todo el proceso, desde que nuestra Asociación se puso en contacto con la Sociedad de Ciencias Aranzadi en 2019 hasta el momento culmen de iniciar las exhumaciones el pasado mes de agosto, pasando por las gestiones que son necesarias hacer antes de iniciar las exhumaciones, así como el importante conocimiento histórico de los hechos que acaecieron y de las personas que fueron fusiladas, informe realizado exhaustivamente por Roberto Fernández Suárez.
Presentó todas y cada una de las acciones necesarias durante los trabajos de exhumación: la retirada del hormigón y la ferralla a mano, por las características de la fosa, el traslado de las sacas con toda la tierra que se sacó al exterior del cementerio para luego volverla a poner en el mismo sitio una vez finalizados los trabajos, por acuerdo con el cura párroco de Colmenar Viejo, el ir bajando en niveles cementeriales sacando los restos de los individuos encontrados, con el trabajo meticuloso de las y los antropólogos, introduciendo cada individuo en una caja individual, la toma de muestras de ADN a familiares para su posible cotejo posterior… y las visitas de políticos y miembros del Gobierno. Destacó la visita del Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, quien se comprometió públicamente a financiar el resto de los trabajos para concluir la exhumación de todos los fusilados en Colmenar Viejo.
Las cajas con los restos encontrados fueron llevadas al Laboratorio de Antropología esquelética de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid para su posterior cotejo con el ADN de los familiares.
Los resultados de estos 10 días de intenso trabajo, realizado con el apoyo de cuatro arqueólogos del Equipo A de Arqueología y numerosos miembros de la Asociación, han sido los siguientes:
* Se ha empezado la excavación en el antiguo Cementerio civil de Colmenar Viejo.
* Se ha documentado la presencia de tres zanjas con enterramientos simultáneos.
* Se han encontrado 12 esqueletos correspondientes a varones que presentan trauma perimortem.
* Hay interrogantes, como porqué está vacía la trinchera 3, que no podrán contestarse hasta que no se hayan finalizado las exhumaciones en todas las fosas.
* Hay 27 muestras de familiares para cotejo genético que permitirán probablemente la identificación de más de 30 fusilados.
Finalizó con una fotografía tomada en el propio cementerio con todas las personas que de una forma u otra han participado en los trabajos, en los que hubo un ambiente excepcional de camaradería y disponibilidad permanente.
Tras su intervención, el presidente de la Asociación, Luis Pérez Lara, subió al escenario y anunció las gestiones realizadas para la continuidad del proyecto. Esa misma mañana, él mismo, acompañado del alcalde de nuestro municipio, había recogido las firmas de los 7 alcaldes de Colmenar Viejo, Soto del Real, Manzanares el Real, Moralzarzal, Miraflores de la Sierra, El Molar y San Sebastián de los Reyes, en un documento para mantener la Agrupación de Ayuntamiento, necesaria para la concesión de la próxima subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (pendiente e inminente) para finalizar las exhumaciones. Tras recibir un caluroso y largo aplauso dio paso a la obra de teatro: ¿Qué fue de Carmela? de la Compañía La Basal.
La obra es un homenaje a nuestra Memoria Histórica, a partir de “¡Ay, Carmela!”, de José Sanchis Sinisterra. En el verano de 2000, Maru, una mujer de 89 años, recibe la visita de su hermana Carmela, desaparecida durante la Guerra Civil. Con ella, revivirá ciertos episodios fragmentados de su pasado. Maru tendrá que enfrentarse de nuevo a “aquello que no sucedió en Belchite en marzo del 38”. Su memoria la ayudará en la búsqueda de los restos de su hermana, que han permanecido enterrados durante más de 60 años en una de las miles de fosas comunes que comienzan ahora a romper su silencio (como es el caso de las que nos ocupan, las fosas del cementerio parroquial de Colmenar Viejo). Fue un espectáculo conmovedor, que gustó a todos los presentes. Un magnífico trabajo de las actrices Cristina Salvador e Irene Camacho.