El jueves 4 de abril tuvo lugar en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (TAM) de San Sebastián de los Reyes otro jueves de la Memoria. En esta ocasión se hizo un repaso de tres acontecimientos de la Historia de España a través de una obra de teatro: «Flores de España».
Esta actividad salió anunciada en la revista municipal La Plaza de la Constitución (nº 559, de 1 de abril de 2024, pág. 14). Canal Norte tv digital sacó también una noticia: “Flores de España, teatro en Los Jueves de la Memoria para recordar la historia”.
El presidente de la Asociación, Luis Pérez Lara, dirigió unas palabras a los asistentes y, a continuación, comenzó la representación.
La obra está dividida en tres piezas que abordan diferentes temáticas relacionadas con la memoria histórica. El reloj de tiempo, la tierra y las flores unen las tres piezas que reflexionan acerca de la venganza como motor de una sociedad que ni olvida, ni trata de curar las heridas abiertas por el tiempo. Los muertos en zanjas durante la postguerra, los bebés robados durante toda la dictadura hasta bien entrada la democracia y el asesinato, y encubrimiento por parte del gobierno, de Enrique Ruano.
En la puesta en escena se relacionaron estos tres acontecimientos a través de un reloj de arena roto, esa misma arena desparramada por el suelo, y flores recordando los asesinatos.
Tras la representación, se estableció un coloquio en el que hubo mucha participación crítica con la forma de tratar algunos temas en la obra, en particular el primer acto, relativo a los fusilamientos en los primeros momentos del golpe de estado del 18 de julio.
La compañía nos ha proporcionado una copia de su actuación, y tras ella está recogido también el coloquio.