octubre

Detalles del evento
Por quinto año consecutivo, la Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes convoca el V Certamen de Relato Corto sobre Memoria Histórica
Detalles del evento
Por quinto año consecutivo, la Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes convoca el V Certamen de Relato Corto sobre Memoria Histórica Democrática. Nuestro propósito es colaborar para que los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición sean una realidad en un país democrático como queremos que sea el nuestro. Y esto no se puede conseguir ocultando el pasado, ignorando lo que ocurrió. Es imprescindible hacer una labor pedagógica, especialmente en las nuevas generaciones, para garantizar una democracia para todos los ciudadanos de nuestro país.
Los trabajos premiados han sido publicados en la colección titulada “Que mi nombre no se borre de la Historia”, que cuenta hasta ahora con cuatro volúmenes. Esperamos contribuir con ello a que personas e historias ocultadas e ignoradas se recuperen para la memoria colectiva de la sociedad española.
Bases
* Podrán participar autores de cualquier edad, sexo y nacionalidad siempre que la obra esté escrita en lengua castellana, sea original e inédita y tenga una extensión entre 2 y 12 páginas, tamaño DIN A4, interlineado 1,15 y tamaño de letra 12pt.
* La obra, una por autor o autora, se presentará sobre un tema relacionado con la Memoria Histórica Democrática de nuestro país, y especialmente la relacionada con nuestro municipio, San Sebastián de los Reyes.
* Cinco copias en papel de la obra deben ser enviadas a la dirección postal de la ACVSSR (Centro Sociocultural Pablo Iglesias, Avda. Baunatal, 18. 28701-San Sebastián de los Reyes, Madrid). Deberán venir firmadas con un seudónimo, sin indicar el nombre del autor o autora. Dentro del sobre irá otro sobre cerrado, en el que se hará constar el título de la obra, el nombre, el seudónimo, la dirección postal, el teléfono y el correo electrónico del autor o autora. Este sobre no se abrirá hasta el momento de comunicar el fallo del jurado.
* Las obras se podrán presentar entre el lunes 2 de junio y el viernes 17 de octubre de 2025.
* El jurado, cuya composición se hará pública en el momento del fallo, estará compuesto por personas con cualificación, del ámbito local, que concederán los siguientes premios:
– Primer Premio, dotado con 300 euros y un diploma.
– Un número de Accesits, según criterio del jurado, que recibirán sus correspondientes diplomas.
* La obra ganadora junto con los accésits, si los hubiere, se publicarán en la colección “Que mi nombre no se borre de la Historia”, que se inició en 2021, y también en nuestra página web.
* Las obras publicadas serán propiedad de la ACVSSR en su primera edición como pago de derechos de autor. Tras esa primera edición, transcurrido un año, pasarán a ser propiedad de sus autores.
* El fallo del jurado se dará a conocer en un acto público, debidamente anunciado en las redes sociales y en la revista municipal La Plaza de la Constitución.
* El hecho de participar implica la aceptación de las bases. Los trabajos no premiados ni seleccionados serán eliminados una vez emitido el fallo.
Cuando
2 junio, 2025 - 17 octubre, 2025 (Todo el día)
Organizador
Asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes

Detalles del evento
El jueves 16 de octubre, a las 18:30h, en el Auditorio del Centro Joven de Sanse (Avda. de Valencia, 12), se representará la obra «Malditas
Detalles del evento
El jueves 16 de octubre, a las 18:30h, en el Auditorio del Centro Joven de Sanse (Avda. de Valencia, 12), se representará la obra «Malditas de Dios».
Para «desinfectar» el tejido social de cualquier impureza que ensuciara el nuevo marco sociopolítico que surgió con los vencedores de la guerra, el nacionalcatolicismo, había que reeducar a la población, usando la violencia, En el caso de las mujeres, los mecanismos represivos tenían una doble finalidad: Por un lado, anular su libertad de pensamiento y expresión; y, por otro, castigar y corregir por los medios que fueran precisos el quebrantamiento del modelo tradicional de feminidad: recato, obediencia, sumisión.
Así surgió el Patronato de Protección a la Mujer, organismo supuestamente dedicado a reeducar y redimir a todas aquellas mujeres jóvenes que, en opinión de las autoridades, no se ajustaban a unas estrictas normas de comportamiento moral, establecidas por el nuevo régimen.
En los centros creados a tal propósito, y a lo largo de casi cuarenta años, cientos de mujeres fueron sometidas a toda clase de vejaciones, castigos, y humillaciones. Además, a cientos de ellas les arrebataron a sus bebés para entregarlos a familias ricas ideológicamente próximas al régimen.
Para la mayoría de españoles, la existencia del Patronato pasó desapercibida. Muy pocos habrían podido imaginar que en los años 70, la década del destape y del “aperturismo”, podía seguir existiendo una organización tan monstruosa.
Oficialmente dejó de existir en 1982, hace ahora 43 años.
«Malditas de Dios» es una obra de teatro, pero también es algo más. Es una obra de denuncia, una obra que da a conocer unos hechos que, en su conjunto, permanecieron ocultos y, por supuesto, impunes. Y, sin duda, es una obra de puesta en valor del feminismo, de exaltación de la figura de la mujer en el contexto sociopolítico de una España que, con un encono brutal y con el apoyo de una Iglesia retrógrada, quiso mantenerla en el oscurantismo, la ignorancia y la más abyecta sumisión al varón.
Tras la representación habrá un coloquio. En él participarán las artistas y una interna de un centro del Patronato que estuvo encerrada más de 2 años.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Os esperamos.
Cuando
16 octubre, 2025 6:30 pm - 9:00 pm
Dónde
Centro Joven Sanse "Daniel Rodríguez"
Av. de Valencia, 3, 28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid