El jueves 16 de mayo tuvo lugar el cuarto Jueves de la Memoria de 2024 en el Centro Municipal de Formación Ocupacional Marcelino Camacho (Avda. Ramón y Cajal, 5 de San Sebastián de los Reyes). Estuvo dedicado a presentar los resultados preliminares de las exhumaciones llevadas a cabo durante en dos campañas que se desarrollaron durante los veranos de 2022 (10 días) y de 2023 (42 días en dos fases).
Una hora antes de comenzar el acto, se inauguró la exposición “UNA BRECHA EN EL SILENCIO. Exhumaciones en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo”. Esta exposición es un proyecto divulgativo en torno a una exposición de fotografías de los trabajos en el cementerio y una selección de objetos procedentes de las fosas que han sido restaurados.
El objetivo del proyecto es múltiple, en primer lugar, hacer visible la aportación de la ciencia y de los equipos técnicos en la recuperación e identificación de las víctimas, así como hacer un reconocimiento público de las personas fusiladas y de sus familiares, y poner en valor las políticas públicas de memoria.
El proyecto ha sido realizado con financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. El propósito es que se itinerante por los municipios de la zona Norte de Madrid, de donde procedían las víctimas. En San Sebastián de los Reyes estuvo del 16 al 24 de mayo. El día 29 de mayo se trasladará al Centro Cultural Valverde (municipal) en Fuencarral (pueblo) y entre el 13 y 21 de junio se expondrá en el Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo. Se está en contacto con otros ayuntamientos para su instalación después del periodo estival.
El acto inaugural contó con la presencia de Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática y de Francisco Martín Aguirre, Delegado del Gobierno en Madrid.
Tras las palabras del presidente de la Asociación, Luis Pérez Lara, el Delegado del Gobierno dirigió unas palabras al numeroso público asistente, entre los que se encontraban muchos familiares descendientes de las víctimas, socios y amigos de la Asociación, concejales de los grupos municipales y de partidos políticos y sindicatos…
A continuación, la directora de las exhumaciones, Almudena García-Rubio, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, explicó los contenidos de las cajas/vitrinas que acompañan a la exposición.
También se hizo referencia a que en ese momento disponíamos de la primera identificación de una de las víctimas, Florencio Elipe Sánchez, de Hortaleza, de la que se habló más ampliamente en el acto del jueves de la memoria en el salón de actos. El acto contó también con la presencia del hijo de Florencio, que con sus 86 años recibió el cariño emocionado de todos los presentes.
A continuación nos trasladamos al salón de actos y allí comenzó la segunda parte del acto. La secretaría de la Asociación, Carmen Carreras Béjar, presentó la semblanza de Almudena García-Rubio:
Licenciada en Historia en la UCM (2001), máster en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada (2007) y doctora en Antropología Física por la UAM (2017). Desde 2003 es investigadora en el Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Trabaja en la búsqueda, exhumación e identificación de fosas de la Guerra Civil española. En la actualidad dirige las actuaciones incluidas en el Primer y el Tercer Plan de exhumaciones del Gobierno Balear para 2018-2019 y 2021-2022.
A nivel internacional ha tenido la oportunidad de trabajar en misiones forenses en África, el Cáucaso y Latinoamérica con el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Su otro ámbito de trabajo es la arqueología funeraria que le ha llevado a excavar y estudiar los restos óseos de diversas necrópolis prehistóricas, de época romana, islámica y moderna, incluyendo la intervención arqueológica de búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la cripta del convento de las Trinitarias de Madrid.
Es, como todos ya saben, la responsable de los trabajos de exhumación en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo.
Y antes de pasarle la palabra, recordó a todos los presentes que en la Asamblea General de Socios, celebrada el 10 de abril de 2024 se aprobó por unanimidad, a propuesta de la Junta Directiva, nombrar a Almudena García-Rubio Ruiz socia de honor. Se pasó a leer el acuerdo con la propuesta:
Acuerdo de Junta Directiva de fecha 10 de enero de 2024:
“Reunida la Junta Directiva de la Asociación el 10 de enero de 2024 en su sede del Centro Sociocultural Pablo Iglesias, y de acuerdo con el Artículo 21 de nuestros Estatutos, que dice: “Podrán ser nombrados socios o socias de honor aquellas personas que por su prestigio o porque hayan contribuido de modo relevante a los fines de la Asociación se hagan acreedores de tal distinción, a propuesta de la Junta Directiva cuando lo solicite por escrito al menos un 10% de los asociados”, acuerda por unanimidad:
Nombrar “Socia de Honor” a Almudena García-Rubio Ruiz, porque su gran profesionalidad en la dirección de los trabajos de exhumación de las fosas del cementerio parroquial de Colmenar Viejo ha estado acompañada siempre de una calidad humana permanente en la atención a los descendientes y en el asesoramiento constante a nuestra Asociación.
Sirva este reconocimiento también para todos los profesionales y estudiantes voluntarios que han participado en los trabajos con la misma actitud.
Como prueba de tal reconocimiento, le entregaremos un diploma en la próxima Asamblea General de la Asociación, a celebrarse el 10 de abril de 2024.
Como por motivos profesionales no pudo venir a recoger el diploma el 10 de abril, le hicimos entrega del mismo en el jueves de la memoria del 16 de mayo. El presidente de la Asociación le entregó el diploma y Benita Navacerrada López un ramo de flores.
Tras unas palabras de agradecimiento, comenzó su exposición sobre cómo se había desarrollado el trabajo, desde la primera formulación del proyecto en 2021, hasta la finalización de las exhumaciones en octubre de 2024. Contó todos los pormenores, personas participantes (profesionales de la Arqueología, de la Antropología forense, de la Medicina forense, los voluntarios, los familiares de las víctimas o las personas interesadas que se acercaron a ver qué estábamos haciendo, sin olvidar a muchos políticos del gobierno y de los partidos políticos democráticos que se acercaron a manifestarnos su apoyo).
Los interesados pueden ver todos los detalles de su exposición en el vídeo grabado por la asociación. Lo más importante es el resumen de los cuerpos exhumados y la situación actual de los trabajos de laboratorio:
Fusilados | 108 (+1) |
---|---|
Enterrados en sepulturas familiares | 19 |
Exhumados fosa civil | 12 |
Exhumados "el paseo" | 65 |
Individuos localizados (12 + 65) | 77 |
El individuo 109 no llegó a ser fusilado porque murió antes de ser ejecutado. Los testimonios familiares indican que se le enterró en la fosa de “el paseo”. Por lo tanto, el balance provisional es: de los 109 individuos que se enterraron en las fosas, 19 están localizados en sepulturas familiares, por lo tanto se buscan los restos de 90 individuos. Se han encontrado 77, es decir, entre el 85% y el 90%. Un porcentaje muy alto comparado con búsquedas similares en otros cementerios. Además, es bastante probable que bajo el cenotafio y la sepultura del alcalde socialista que se encuentran en un lateral del cementerio civil, junto a la trinchera 1, puedan encontrarse algunos restos más.
A continuación tomó la palabra el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, quien comenzó su intervención felicitando a la familia de Florencio por la alegría de la identificación. Hizo una pequeña semblanza de Florencio y entregó a su hijo los cuatro pequeños objetos que han aparecido al lado de su padre. Cuando dijo “toma, esto es de tu padre”, las lágrimas asomaron en más de uno de los presentes.
Seguidamente quiso dejar claro la posición del gobierno para llevar este trabajo hasta el final, identificando a todos los que sea posible y dignificando su sepultura para todos aquellos que no sean identificados o sus familias no dispongan de una sepultura perpetua para enterrarlos. (La mayoría de los asistentes nos han comentado la cercanía y convencimiento con el que habló el Secretario de Estado y se fueron con la ilusión de que se hará todo lo posible para cerrar este duelo abierto desde hace 85 años.) El acto finalizó con el concierto “Tributo a Serrat”, con la voz de Juan Miguel Rosado, acompañado al piano por Juan Robles.
Este magnífico dúo se creó, como ellos mismos dicen, de pura casualidad y enseguida hubo una buena “armonía” entre ellos. La ilusión de Juanmi era hacer un tributo a Serrat y el primer concierto lo titularon “Sueños”. Juanmi lleva más de 30 años en la Coral de Sanse y Juan Robles, pianista, se crió rodeado de uno de los grandes de la música pop española, es hijo de Juan Cánovas, de la emblemática banda “Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán”. Sus canciones fueron acompañadas por las voces de todos los presentes. Un magnífico cierre para un magnífico acto.
Esta actividad salió anunciada en la revista municipal La Plaza de la Constitución (nº 562, de 15 de mayo de 2024, pág. 16) y en el Boletín Informativo de la Delegación de Participación Ciudadana nº 9, de 15 de mayo de 2024. Canal Norte tv digital sacó también una noticia: “Los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo, a examen en Los Jueves de la Memoria” .