Desde Participación Ciudadana se ha organizado el sábado 7 de junio, de 9:30 a 14:00h, un “Día saludable al aire libre” con más de 15 actividades gratuitas para todas las edades, programadas por las asociaciones locales en varios puntos del municipio.
Nuestra Asociación ha participado con un paseo por algunas posiciones defensivas (trincheras) en el término municipal de San Sebastián de los Reyes, durante la guerra civil, con el objetivo de promover un mayor conocimiento del patrimonio histórico y cultural de San Sebastián de los Reyes.
En nuestro término municipal se encuentran 10 posiciones defensivas. Las tres más cercanas están dos en el lado Sur de la Dehesa Boyal y la otra, frente al Mirador.
El punto de encuentro fue la entrada del Polideportivo a las 10:00h, lugar en el que el Ayuntamiento había colocado una carpa.
Tras la presentación del arqueólogo que proporcionó las explicaciones a lo largo del paseo, Alejandro Martín, iniciamos la actividad, en la que participaron 30 vecinos y vecinas de Sanse.




En la primera explicación presentó el contexto histórico en el que se hicieron las trincheras y mostró planos de las posiciones defensivas que tuvo Madrid. Las de San Sebastián se encuentran en la segunda línea defensiva para que, en el caso de que fuera necesario, se pudieran repeler las ofensivas que vinieran de la carretera de Burgos o de la de Colmenar Viejo. En los casi tres años que duró la guerra no fue necesario utilizarlas, nunca hubo línea de frente en nuestro municipio.
Las fotos que se adjuntan de las trincheras son del vuelo americano de los años 1956-57. Se corresponden con las numeradas como 7, 8 y 9, señaladas con un círculo rojo.




Caminamos unos 200 m hasta la primera trinchera (la nº 7), que se encuentra muy cerca de la primera puerta de entrada a la Dehesa Boyal. Debido a las abundantes lluvias de esta primavera, toda la vegetación está muy crecida y es difícil su visualización, tanto en esta posición como en la siguiente, la nº 8. No ocurre lo mismo con la tercera, ya fuera de la Dehesa Boyal, en la que gracias a que los jardineros del Ayuntamiento han desbrozado la zona, se ve claramente su recorrido. La Asociación había colocado unos palos con banderines rojos para facilitar encontrar las posiciones.
Alejandro explicó las diferentes formas y funciones de las posiciones defensivas. Caminamos por el interior de la Dehesa, pegados a la valla hasta la segunda trinchera, la nº 8. Es mayor que la nº 7. Recorrimos gran parte de su trazado sinuoso. Tras sus explicaciones salimos de la Dehesa y avanzamos por el camino que va al Mirador, justo enfrente del camino de subida, a la derecha, se encuentra la tercera trinchera, la nº 9, que tiene un mayor campo de visión, se divisa la sierra de Somosierra. Recorrimos su trazado y al final del mismo, sin desbrozar, se encuentra un hueco, en el que estaba situado un nido de ametralladora. Este fue el final del recorrido.








Los participantes se sorprendieron de la existencia de estas posiciones defensivas y nos sugirieron que hiciéramos todo lo posible por ponerlas en valor para conocimiento de toda la población.
La Asociación indicó que tiene el propósito de marcar todas las posiciones defensivas y reconstruir una, que por su estado y la posición que ocupa muy probablemente sea la nº 9. Para ello se requiere el permiso del Ayuntamiento, permiso que ya ha solicitado. Se comprometió a informar de cualquier avance que se consiga.
Tras un merecido aplauso a Alejandro, nos despedimos hasta la próxima.