El pasado 17 de noviembre, a las 17:30h, tuvo lugar la reunión del Jurado, formado por Manuel López Azorín, Pablo García-Rayo Pérez, Isabel Esteban Ávila y Susana Fernández Monje, actuando como secretario Ramón Sánchez Arrieta en representación de la Asociación.
Tras un amplio debate y dada la calidad de los trabajos presentados se decidió por unanimidad que en esta edición el primer premio fuera ex aequo, recayendo sobre los siguientes relatos:
- La camisa del abuelo en esa guerra que el tío José nunca libró, de Silvia García Rey (seudónimo Nubela), de Soto del Real (Madrid).
- Y digo Paca…, de Juan Luis Rincón Ares (seudónimo Firu Letes), de Puerto de Santa María (Cádiz).
El Jurado decidió conceder seis Accésits a los siguientes relatos:
- El número 27.699, de Manuel Domínguez Melero (seudónimo Ceniza roja), de Alcobendas (Madrid).
- Muerte de un poeta, de Gabriel Trejo González (seudónimo Oriol), de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
- Diario de un posible cuarto, de Darío Fuentes Bernabeu (seudónimo Antonio Urrutia), de Torremocha del Jarama (Madrid).
- Historia de barro, de Sagrario Díaz Díaz (seudónimo MamáULA), de Colmenar Viejo (Madrid).
- Tres sombras hacia la luz, de Fernando Colmenarejo García (seudónimo Libertad), de Colmenar Viejo (Madrid).
- Volver, volver. 1939-2023, de Sara Pomeda Rodríguez (seudónimo Violeta), de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
El orden indicado no tiene ninguna connotación, están ordenados por fecha de llegada a nuestra Asociación.
Todos los trabajos premiados serán publicados en el volumen V de la serie “Que mi nombre no se borre de la Historia” y serán difundidos a partir del acto de entrega de los premios en el primer jueves de la Memoria de 2026, que tendrá lugar en febrero.
Agradecemos a todos los participantes su trabajo y les animamos a seguir participando en ediciones posteriores de este Certamen.



