En esta misma página web anunciamos que la exposición “Arte salvado” llegaba a Sanse y estaría en la Sala Martín Chirino del Centro Cultural Pablo Iglesias de nuestro municipio desde el 11 al 29 de enero de este año. Sin embargo, el confinamiento perimetral de Sanse, debido al alto índice de contagios, y a la gran nevada del temporal “Filomena” hizo que conjuntamente la Concejalía de Cultura y nuestra Junta Directiva decidiéramos aplazarla a un mejor momento. No ha sido posible hasta ahora y, finalmente, está expuesta en la citada Sala desde el martes 15 de junio hasta el jueves 1 de julio. El horario de la Sala Martín Chirino coincide con el del Centro Cultural Pablo Iglesias: de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h ininterrumpidamente.
Nos hubiera gustado que coincidiera con el curso lectivo en los IES del municipio para proponerles visitas guiadas a los estudiantes de Secundaria a través del profesorado de sus Departamento de Geografía e Historia. Por las fechas en las que nos encontramos, esto no es posible, pero intentaremos volver a montarla en otoño y para entonces, muy probablemente, pueda impartir una conferencia el comisario científico de la exposición, el profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, Arturo Colorado.
Recordemos que la exposición fue montada hace 11 años por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Se expuso en primer lugar en el Museo del Prado de Madrid en 2010 y recorrió algunas ciudades españolas, siguiendo la ruta que hizo el gobierno de la Segunda República y las obras de arte evacuadas, Madrid, Valencia, Sitges (Barcelona) y Figueres (Girona), y finalizó al año siguiente en el Museo del Arte y de la Historia de Ginebra (8 de abril-29 de mayo de 2011).
Aquí expusimos en su día una descripción detallada del contenido de los 34 paneles de la exposición.
Tras este espectacular viaje, la totalidad de las obras trasladadas volvió definitivamente a Madrid en septiembre de 1939. Fue un precedente esencial en el concepto de patrimonio de la humanidad como valor universal.
Existen dos versiones de la exposición, una en castellano y otra igual con los textos en francés e inglés. Es esta segunda versión la que ha llegado a nuestras manos, “salvada” literalmente de la basura, y es la que se muestra, gracias al sentido común de dos vecinos de Sanse, Pedro Monje y Esther Pérez, a los que queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento. La traducción de los textos al castellano ha sido hecha por nuestra Asociación.
Existe una trilogía del mencionado comisario sobre el tema, con mucha información bien documentada. Los libros son:
─ “
Éxodo y exilio del arte: la odisea del Museo del Prado durante la Guerra Civil”
Ed. Cátedra (2008). ISBN: 978-8437624419
─ “
Arte, revancha y propaganda: La instrumentalización franquista del patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial”
Ed. Cátedra (2018). ISBN: 978-84-376-3790-7.
─ “
Arte, botín de guerra: Expolio y diáspora en la posguerra franquista”
Ed. Cátedra (2021). ISBN: 978-84-376-4225-3.