Un “jueves de la Memoria” por primera vez en el Pequeño Teatro: «Las cartas de Ulpiano»
El jueves 22 de mayo tuvo lugar por primera vez en el Pequeño Teatro del TAM un jueves de la Memoria: la representación de “Las cartas de Ulpiano”, una obra de teatro íntimo de la Compañía Hongaresa de Teatre con la colaboración del Departamento de Memoria y Juventud del Ayuntamiento de Sagunto.Un “jueves de la Memoria” en el Centro Municipal de Servicios:
El jueves 24 de abril tuvo lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Servicios de San Sebastián de los Reyes otro jueves de la Memoria. En esta ocasión el documental “Urraca, cazador de rojos” dedicado a la figura de Pedro Urraca Rendueles, policía franquista, agente E-8001 de la Gestapo y colaborador del Régimen de Vichy.El jueves de la Memoria del 20 de marzo de 2025 en el TAM dedicado a la memoria de mujeres anónimas, invisibles… víctimas de la guerra y la dictadura franquista
El jueves 20 de marzo tuvo lugar en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (TAM) de San Sebastián de los Reyes otro jueves de la Memoria. En esta ocasión el documental “Flores bajo el hielo” es un homenaje a la memoria de mujeres anónimas, invisibles, víctimas y resistentes de la guerra y de la dictadura franquista, una historia de España áspera, real y oculta. Historia colectiva de una cruel glaciación, en la que sus protagonistas entretejen historias de vida, historias de supervivencia individuales, donde vivir fue resistir.Los relatos premiados en el IV Certamen de relato corto sobre Memoria Histórica Democrática
El jueves 27 de febrero, a las 19:00h, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Formación Ocupacional, tuvo lugar el primer Jueves de la Memoria de 2025, en el que se entregaron los diplomas a los autores de los relatos premiados.“El enterrador” en el Jueves de la Memoria del 3 de octubre de 2024
La magnífica obra de teatro “El enterrador” (de Paterna), que cuenta la historia de una de esas personas desconocidas, Leoncio Badía Navarro, que sufrió la barbarie de los vencedores de la guerra y mantuvo la dignidad hasta los últimos días de su vida en medio del horro y la barabarie, que gracias a su forma de actuar hoy van a poder ser identificados muchos de los fusilados en Paterna durante casi dos décadas en tiempos de paz, y sus familiares van a poder enterrarlos dignamente, fue representada en el TAM el pasado 3 de octubre.Un “jueves de la Memoria” y la inauguración de la exposición “Una brecha en el silencio. Exhumaciones en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo”
El jueves 16 de mayo tuvo lugar el cuarto Jueves de la Memoria de 2024 en el Centro Municipal Marcelino Camacho. Estuvo dedicado a presentar los resultados preliminares de las exhumaciones llevadas a cabo durante dos campañas, que se desarrollaron durante los veranos de 2022 (10 días) y de 2023 (42 días en dos fases).